Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

USO DE IMAGENES DE LOS MIEMBROS DE EXTAMPAS FLAMENCAS

Creative Commons License Fotografías e imagenes de los componentes de Extampas Flamencas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.

viernes, 17 de marzo de 2023

FERNANDA DE UTRERA. 100 AÑOS HACE.

 

100 años hace que Fernanda Jiménez Peña nació en Utrera y en todas las partes flamencas del mundo se acuerdan de ella. Nosotros vamos a recordar el homenaje que hace 20 años se hizo en Madrid cuando aún estaba viva y que contó con la presencia de su hermana Bernarda junto a varios compañeros y compañeras de profesión así como su sobrina Inés o Miguel El Funi.

Este homenaje vino precedido por la petición y posterior concesión de la medalla de plata al mérito del trabajo. La idea se fragüó  por parte de un grupo de aficionados que se encontraban para departir sobre flamenco en el foro de la desaparecida página flamencoworld.com  La mayoría volvimos a coincidir en tristeyazul.com y fue a través de la Asociación Cultural Triste y Azul, Cabales en la Red que se le dió forma, implicando a toda la afición  pero

el alma mater de todo fue Fernando Montoro, aficionado cabal que puso todo su empeño en que saliera todo adelante. Lo consiguió gracias a la ayuda desinteresada de los artistas pero también de otras personas como Elvira López, Antonio Benamargo, Juan Verdú, José Manuel Gamboa, José María Velázquez Gaztelu, Juan Luis Cano y un largo etcétera.

Publicamos por primera vez algunas de las imágenes de esa noche del 2003 de nuestro especial colaborador Luis Chaves. Los foto-videos tienen la BSO con sonido directo y que nunca han visto la luz.

Decir también que hubo otro reconocimiento a Fernanda en Sevilla, días mas tarde donde también fue protagonista la gran Bernarda de Utrera arropada por su familia y amigos.

 

EL 11 DE MARZO DEL AÑO SIGUIENTE.

Hay que recordar que en esos tiempos una parte del mundo estaba en guerra, nada nuevo en el planeta tierra y que hubo polémica cuando un presentador leyó un pequeño comunicado denunciando los hechos, cosa que a parte del público no le gustó. Lo que no sabiamos nadie es que el 11 de marzo del siguiente año, las consecuencias de esa guerra iban a llegar a nuestro pais. 

Nosotros nos hacemos eco de las palabras del añorado Julio Anguita "Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen". Desde este blog volvemos a gritar fuerte,  NO A LAS GUERRAS!!!

Viva el Flamenco, la paz y la libertad.

lunes, 13 de marzo de 2023

PEDRO CARRASCO ROMERO/ "PERIQUÍN-NIÑO JERO", SIEMPRE EN SU BANDA.

 

Venta El Gallo, Granada.
Se nos ha ido "Niño Jero" y , desde este blog, lo sentimos enormemente pues desde que tenemos conciencia flamenca, siempre hemos sido de su banda, lo hemos seguido por donde iba, con Juan Moneo "El Torta, con Miguel Flores "Capullo de Jerez", con Juan Villar, con Luis de la Pica....Su sonanta, derrama un soniquete único y a todos nos levantaba un ole y una sonrisa como la suya, picarona y simpática. El sabía lo que valía y todos los buenos guitarristas lo tendrán siempre en una estima muy alta pues no era fácil su toque aunque lo pareciera. Como nos dijo un día el propio Pedro, su toque salía de las "fatiguitas" . Periquín o Niño Jero, tu toque nos acompañará siempre, allá donde estés, gracias. Nunca pasará de moda. 

jueves, 9 de marzo de 2023

DAVID Y ALFREDO LAGOS. PEÑA LA PLATERÍA, GRANADA. 04/03/2023

 

Tuvimos la suerte de disfrutar de un gran recital de cante y guitarra a cargo de David y Alfredo Lagos el pasado 4 de marzo en la Platería, lugar que para ellos es "una plaza difícil" pero salieron por la puerta grande con cervecita incluida entre pase y pase. Comenzaron con La caña, donde David se acordó de Enrique, siempre sonriendo en su esquina. Siguieron con bulerías por soleá, por levante al tres, cantiñas al estilo jerezano con sal de Cai, pregones de uvas y cromos del Macandé, marianas del Garrido de Jerez, seguiriyas difíciles y final con bulerías de Melchora Ortega. Que se repitan y que estos pedazo de artistas vuelvan a su casa pronto. 

Publicamos alguna de la imágenes en nuestro album Flickr y dos vídeos en nuestro canal youtube con sonido de la actuación.

sábado, 4 de marzo de 2023

SERGIO GÓMEZ "EL COLORAO" - GRANÁ T. ISABEL LA CATÓLICA 02/03/2023

 Asistimos a la puesta de largo del último trabajo de Sergio Gómez "El Colorao" en el T.Isabel la Católica ante un público más numeroso pues ya lo había presentado en la Peña Platería

El espectáculo fue conducido por Antonio Conde que nos sorprendió a todos con sus dotes de "contador" de una historia del flamenco donde recordó a unas cuantas figuras ya desaparecidas y a otras que, aunque no las nombrara, estaban en la memoria de los asistentes como "El Piki" o  "El Charico", entre muchos otros.

Crónica Ideal Jorge F.B.

Ficha artistica:

A la guitarra José Fermin Fernández, al bajo Julián Heredia, percusión Cheyenne y El Moreno, palmas El Indio.,

Cante de Antonio Heredia y Miguelón de Jerez. Piano Yuri Franco

Artistas invitados Israel Moreno recitado y baile. Mustafa Bakali, laud.

Ballet Flamenco de Granada 

Raimundo Benítez , Juanjo Ortega, Maria Sánchez, Viki Macias, Estefania Lopez y Judit Cabrera.

SERGIO GÓMEZ EL COLORAO - Graná 02/03/2023

martes, 21 de febrero de 2023

JOSÉ CORTÉS JIMÉNEZ "PANSEQUITO" - CANTAOR ETERNO

 

Cuando me enteré de su fallecimiento  sentí una gran tristeza y en la primera persona que pensé fue en Aurora en su familia e inmediatamente tuve rabia cuando me di cuenta de que nunca más volveriamos a ver en un escenario a José Cortés Jiménez. Lo vuelvo a repetir, mi afición al flamenco fue a raiz de conocer el cante de su tocayo y paisano José Monje pero cuando descubrí la voz de Pansequito mi afición se acrecentó más todavía.

Son imnumerables las horas que he pasado escuchando su cante y el de sus compañeros como Juanito Villar, Turronero, RancapinoManuel de Paula y tantos otros grabados en cintas para escucharlas en el "walkman" o en los coches con los que cruzaba Despeñaperros para viajar a nuestra querida Andalucía.

La última vez que lo vimos fue en el Teatro Alhambra de Granada dentro del ciclo Flamenco viene del sur y he de decir que no fue una actuación brillante, era como si tuviera prisa por terminar pero, indudablemente no le pusimos muchas pegas pues con ese eco tan personal y flamenco nunca podría haber cantado mal. 

Nos quedamos con las ganas de asistir al Potaje de Utrera donde le iban a rendir un homenaje junto a 

su compañera
Aurora Vargas con la que hemos disfrutado también en numerosas ocasiones.

En el foto-vídeo que acompaña esta entrada hemos querido ilustrar las imágenes  con un trocito de soleá y bulería acompañado a la guitarra por Manuel Moreno "Moraito" en la Sala Caracol de Madrid. 

Fotografías de Carlos Fernández y Luis Chaves. tomadas en Granada y Madrid.