Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

USO DE IMAGENES DE LOS MIEMBROS DE EXTAMPAS FLAMENCAS

Creative Commons License Fotografías e imagenes de los componentes de Extampas Flamencas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.

viernes, 20 de diciembre de 2024

CANTES MALDITOS. AL INFIERNO QUE TU VAYAS. T. ALHAMBRA 18/12/2024

 

Aunque ya lo presentaron en la sala Planta Baja hace relativamente poco, la actuación en el Teatro Alhambra ha sido la puesta de largo del proyecto Cantes Malditos. Creemos que si no inédito en este país, al menos es muy distinto a todo lo demás. Y es que se han hecho muchas fusiones, encuentros y demás experimentos relacionando el blues o el jazz con el flamenco pero lo del guitarrista Pedro de Dios junto al cantaor Antonio Fernández es diferente. Su estética es la de una banda bluesera con un cantante jondo que lanza quejios y jalea con oles y palmas a sus compañeros. Con la batería de Antonio García Cruz y el bajista José  Sánchez “La Josefa” que además es el productor del disco,  van interpretando los temas de su único disco con una base de blues pantanoso y una estética oscura y tremendista. En su decálogo lo dejan meridianamente claro, incluso lo de “vestir de funeral” que lo acompañan con temas de temática sepulturera como La hija de Juan Simón o el Fandango del coche funeral.  

Comenzaron con Soy un pozo de fatigas,  donde Antonio canta por martinete y tonás y ya comenzamosa vislumbrar que el cantaor es la pieza fundamental del espectáculo. Desde un principio su voz entra como un cuchillo y durante casi toda la actuación está siempre al límite, es más, si le dieran mas potencia se comía a la banda entera pues a veces su voz parece que está encajonada como en un ataud donde durmiera Screaming Jay Hawkins  o Manuel de los Santos “Agujetas”  aunque esto mismo es lo que se pretende de alguna forma, que nos sintamos como en un entierro.


Como no había flamencólicos entre el público nadie se levantó cuando interpretaron la petenera Quisiera yo renegar que popularizara Pastora Pavón “La Niña de los Peines”.  Mala fama tiene este palo pero lo cierto es que es un cante difícil de interpretar y aquí Antonio de nuevo lo borda. Los arreglos para este este tema, para nosotros, es de lo mejor.

Pedro de Dios es un guitarrista de blues solvente  y buen aficionado a los sonidos negros, entre ellos el flamenco aunque el blues se cruzó en su camino y abandonó la guitarra flamenca. Lleva ya muchas giras a sus espaldas con los Guadalupe Plata por lugares recónditos de todo el mundo incluido garitos y festivales del delta del Missisipi y ahora, a orillas del Darro forma este combo con olor a fango y oro.  Otro tema que nos supo a gloria es Al Infierno que tu vayas. La atmósfera musical que se crea en esta nueva versión con el cante por Soleá de Antonio es hipnótica y brutal.

Pedro, Antonio y compañía caminan entre el feeling y el duende aunque, en este trayecto, de momento, no caben alegrías, solo tristeza y jondura predominando los colores básicos del infierno, rojo y negro.

Quizás en un futuro  abran la ventana al azul. Como decía Camarón en la bulería Viviré “ Estoy viendo en la ventana hay un azul de mañana temprano y un azul muy triste, limpio y dorado….”

Solo tenemos un pero, el respetable se quedó esperando un bis, un "penultimo tema" como las copas. El mismo Antonio podría haberse marcado otro fandango como el que cantaba su maestro y amigo Enrique en alguna ocasión. 

Recomendamos encarecidamente la entrevista que les hacen en Ruta 66, podréis entender más su forma de expresar este encuentro oscuro y jondo de blues y flamenco.

viernes, 13 de diciembre de 2024

VIVA GRANÁ QUE ES TU TIERRA. 13 DE DICIEMBRE AÑO XIV D.M.

 

Aprovechando que Miguel Poveda venía a La Platería para presentar su prólogo publicado en el libro sobre  los Cafés Cantantes de Granada de Antonio Conde, volvimos a fotografiarle después de muchos años, concretamente desde 1996. Todos sabemos, como el mismo reconoce , que Miguel tiene una "pedrá" lorquiana pero  también la tiene morentiana. Allá por el 97 le preguntamos a Enrique si la juventud se le acercaba  para preguntarle o para aprender y  al momento dijo que Miguel Poveda si lo hacía pues era un buen aficionado. Recomendamos encarecidamente  la película Morente y Barcelona que aunque ha tenido poco recorrido en los cines está disponible en TV3. En Granada sólo se ha exhibido dentro del primer Festival de cine Flamenco, obteniendo el premio especial del jurado. En ella, tanto el propio cantaor de Badalona como otros artistas, amigos y su familia, nos cuentan muchas cosas de sus aventuras musicales en Cataluña, tierra que adoraba igual que a Madrid donde vivió tanto tiempo y desde donde se fue a otro barrio un 13 de diciembre del 2010. Eso si, siempre reivindicó su Graná y Andalucía

 Volviendo a su visita granaina que, por lo que nos contó, van a ser más habituales a partir de ahora, decir que, nos regaló un cante por granainas con la guitarra de Antonio Campos. Sabiamos que, tarde o temprano, iba a mirar el retrato que hay de Enrique a un lado del escenario de la peña y así fue.  Nos podemos imaginar lo que se le pasa por la cabeza a Miguel cuando ve una imagen de su maestro, amigo y compañero. Nosotros también lo echamos mucho de menos. 


jueves, 5 de diciembre de 2024

PRIMER FESTIVAL FLAMENCO DE TOMELLOSO 1981 Y LOS "MANO A MANO" ENRIQUE-CAMARÓN.

Hace tiempo leimos que en la localidad de Tomelloso actuaron  "dos grandes del flamenco actuarían en la feria de 1981, Camarón de la Isla y Enrique Morente, con Paco Cepero a la guitarra". Ahondando en el recuerdo hemos podido averiguar algo. Como bien saben los buenos aficionados en este pueblo manchego Felix Grande (Mérida 1937-Madrid 2104) vivió gran parte de su vida. No sabemos si asistió esa noche a la plaza de toros pero quien sí presenció el espectáculo fue el cantaor Basilio Villalta. A través de su amigo Juan Romero, presidente de la peña “Los de Montoya y Chacón”, nos cuenta que alguien del público gritó “Paco con ese pulgar no vas a llegar muy largo”. Paco Cepero, pese a su buena memoria, no encaja bien ese día aunque sí tiene claro que fue la única vez que acompañó a Enrique. Como documento gráfico hemos podido conseguir el pasquín de las fiestas de aquel año. Angelines, bibliotecaria municipal, amablemente nos lo ha facilitado. Muchas gracias a ella y a Juan por ofrecer algo de luz sobre uno de los conciertos donde coincidieron José Monje y Enrique Morente.

MANO A MANO AMPLIACIÓN

En la revista Zoco Flamenco del mes de diciembre-enero publican un artículo donde hacemos referencia a los “mano a mano” Camarón-Morente pero queremos ampliarlo con algún dato que se nos ha quedado en el tintero.
Hablamos de dos oficiales. El primero de 1980  compartieron cartel con un grupo donde estaban Luis Cobo "Manglis" y Diego Carrasco que desde luego no es lo que decimos en el texto de la revista que fueron "algunas noches" pues fueron dos años en Los Canasteros muy intensos.  El amigo Manglis nos lo cuenta con sus palabras "Muchas noches con Camarón, Los Chichos, y un sin fin de  grandes artistas del flamenco como Morente, Mario Maya, el Guito etc. pasaban a ver lo que estábamos haciendo que era totalmente nuevo. Yo tocaba una guitarra electroacústica Ovation y bajo eléctrico" Aunque en internet se pueden rastrear más datos sobre todo en esta página del propio Luis hubo testigos directos como Miguel Espín que lo pueden contar. Continua Luis " Aquello en esa época era un sacrilegio, pero como estaba muy bien hecho iban a ver que era aquello"
En youtube podeis encontrar este vídeo de Guadalquivir y Enrique Morente que es una joya musical.



Lástima que esta actuación y otras no tuvieran continuidad en otros escenarios y una pena que en este pais no se hayan preocupado los medios para documentar tantas cosas grandiosas que se han hecho por parte de estos enórmes músicos y artistas.



En Zoco Flamenco hablamos también de un encuentro privado de Enrique y José. Desde aqui agradecer a Juan Bautista Jiménez, J.B. la cesión de alguna de sus imágenes.



 

 Por último invitaros a   escuchar una nueva  colaboración que   comenzamos  este mes en Agora Sol gracias  a los amigos   de  Musica Kasual y como no, lo hacemos con Enrique y   Camarón, tanto monta...