![]() |
| Omar Fernández |
Esta crónica fue publicada por el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.
![]() |
| Omar Fernández y Carmela Gil |
![]() |
| Omar Fernández |
![]() |
| Omar Fernández y Carmela Gil |
![]() |
| Antonia Contreras |
Publicamos dos foto-vídeos con alguna pincelada por tangos acordándose de Enrique Morente de Antonia y Juan Ramón y el otro de Juan Ramón cantando por martinetes . También os dejamos el programa que los amigos de Musica Kasual en Agora Sol han emitido el pasado lunes y que nosotros subimos a nuestro canal de Ivoox. FET EN ANDALUNYA. Vol. II. donde Juan Ramón Caro es uno de los protagonistas junto a otros grandes artistas y personajes de Cataluña y Andalucía. Espero que lo escucheis y sea de vuestro agrado
Viva Andalunya (Cataluña y Andalucía) y viva Graná.
![]() |
| Rafaela y su círculo mágico |
![]() |
| Rafaela Carrasco |
![]() |
| Elenco de CreaViva |
![]() |
| Rafaela con Pablo Martín Jones |
![]() |
| Gema Caballero y Rafaela |
![]() |
| Rafaela Carrasco |
![]() |
| Antonio Fdez. El Tabanco |
En otra entrada hablamos de su colaboración con el grupo de Pedro de Dios y su proyecto "Cantes Malditos" y que ya aprovechamos para anunciar que el próximo dia 16 de noviembre volverán de la manode Serpiente Negra a la sala granaina Planta Baja.
![]() |
| Juan Manuel García Fdez. El Tabanco. |
El foto-vídeo que os dejamos a continuación, viene acompañado de una milonga, creemos del Sevillano, rematada con una granaina, que el propio Antonio le imprime unas variaciones personales. El audio pertenece a las últimas actuaciones en la Corrala de Santiago y en el Tabanco del Tio Gregorio, lugares donde disfrutamos siempre. Por cierto, son 20 años de Tabanco, que se dice pronto.
![]() |
| "El Charico" foto portada CD |

Tras la presentación de Jorge Fernández Bustos, comenzó a sonar la voz de Victor que nos trajo tantos recuerdos a los que tuvimos la suerte de conocerle y a los que no lo escucharon en vida, nadie se queda indiferente al escuchar su voz y su eco tan flamenco. Como dijo Curro, muchos artistas ya no solo de Jerez, como Capullo o El Torta si no cualquiera que lo hubiera escuchado. El propio Enrique Morente también. Todos estaban loquitos por el "Niño Charico". Si el destino o la mala fortuna no hubiera sido tan cruel con el, estamos seguros que quizás hoy estaría entre los mejores cantaores. Tras escuchar algún tema del disco, Emilio Maya agradecióa la Platería su ayuda y al público su presencia. También hubo palabras de cariño para la familia de Victor encabezada por su madre Pepi Quero que estuvo presente en una noche tan emotiva.
![]() |
| Benjamín El Moreno y Karin Matsuo |
Jaime "El Parrón", Sergio "El Colorao", Juan Angel Tirado, Rudy Fernández, Benjamín "El Moreno", Miguel "Cheyene" y el gran sabio de la tribu Curro Albaicín, nos hicieron cómplices de algunas de las aventuras y desventuras de su compañero y amigo Victor. Emocionado Curro leyó un poema para dar paso a la guitarra de Emilio Maya que acompañó a los artistas invitados junto a una bailaora japonesa, Karin Matsuo. Aún hoy hay aficionados que lo ven exótico pero desde hace muchísimos años, sabemos y deberiamos estar acostumbrados que artistas de todo el planeta ejecuten el toque, baile o cante flamenco, otra cosa que lleguen a ser reconocidos por el público o que le guste, más o menos, a cada cual.
Ojalá Japón estuviera más cerca pues tiene que ser una gran experiencia para cualquier aficionado estar una temporada por esas tierras lejanas. Por cierto, el propio Emilio anunció que va a tender puentes para que Granada y Japón estén más cerca.
Publicamos un vídeo con fotografías de la presentación del CD en el que estamos orgullosos de colaborar con una fotografía nuestra de Charico en la portada así como otras fotografías.
![]() |
| Alba Heredia 1.999 |
![]() |
| Alba Heredia 2025 La Platería |
![]() |
| Extampas Flamencas 30/09/2007 |
Nos llegó hace unos días un artículo en Expo flamenco sobre uno de los cantaores más queridos y añorados de Granada, Victor Blaya Quero. Cuenta Estela Zatania, grosso modo, como era el cante de "El Charico" y anuncia que en la Platería se va a presentar un disco que ha editado Emilio Maya de una grabación en el Eshavira. Será el 18 de octubre y estará acompañado por unos cuantos amigos que le recordaran y seguro nos emocionarán con los recuerdos de su compañero y amigo.De lo que no habla Estela es de una actuación de Victor junto al "Niño Elias" en la peña flamenca de la Puebla que siempre ha contado Antonio Gallegos que estuvo magnífico, dejando boquiabiertos a propios y extraños. Sabemos de buena tinta que por ahí anda la grabación. Hace años estuvimos intentando conseguirla pero nos pedían mas papeles que en el Ayuntamiento. Llegamos a hablar con la familia de Victor pues nos solicitaban su permiso pero, al final, desistimos por lo complicado del asunto. Quizás ahora sea buen momento para que las peñas de la Puebla de Cazalla y la de la Platería intenten recupararla para que los aficionados al cante sigamos disfrutando de uno de los grandes de Granada.
Y ya que volvemos a escibir sobre Victor, quiero recordar un encuentro con el en Cádiz donde en el Baluarte de la Candelaria actuaban Miguel Flores "El Capullo de Jerez" y su ídolo Juan Moneo "El Torta" Nos saludamos y luego le dije que saludara al monstruo, que yo le acompañaba a los camerinos. El se puso blanco de pensarlo pero al final lo saludó y pudo volverse a Granada contento ya no por la actuación sino por el pequeño momento al lado de Juan. Pasados unos años "El Torta" y Victor, fueron compañeros en la Venta el Gallo como nos ha contado alguna vez Manuel Heredia y su amigo Rafael Fajardo. Fue una etapa corta pero recuerdo perfectamente cuando Victor me llamó para decirme "Curro, que "El Torta" se ha venido a vivir a Graná" yo no daba crédito pero así fue pero esa es otra historia.Valga esta entrada para recopilar algunas cosas nuestras que hemos publicado y para reivindicar su memoria y la de su familia, los Quero.
Igual que "El Torta", Camarón o Enrique, "El Charico" vive!!
![]() |
| Paco Moyano |
![]() |
| La Juntera flamenca |
![]() |
| Antonio Lizana |
No podemos ni queremos destacar a ninguno pero si decir que ojalá le escondan más veces el saxo a Antonio Lizana el benjamín del grupo que está aprendiendo a pasos agigantados entre estos “fieras”. Larga vida a esta Juntera flamenca y jonda.
Viva La Isla, el Tobalo y el “Planeta de Agostini”
Gracias a La Isla Ciudad Flamenca que ha celebrado su X edición y a Manuel Alberto Porras por cedernos el audio para nuestros foto-vídeos.
![]() |
| Negativo camiseta Pica |
Fue en julio de 1999 en la Venta el Gallo de Juan Heredia Robles, antes de empezar su penúltima actuación en esta tierra. Allá por entonces colaboraba con la Revista Alma 100 y una de esas fotografías se publicó en en el número de julio-agosto. Desgraciadamente Luis no la llegó a ver.
Ni que decir tiene que esas imágenes han sido utilizadas sin mi consentimiento en distintos lugares aunque algunos amigos siempre que han podido, han reconocido mi autoría. Hace poco lo hablaba con Luis Mariano, guitarrista granaino que tuvo el gusto de acompañarlo esa noche. Hicieron carnets de socio y carteles de su peña en Jerez, en un kiosko de prensa regalaban un estampita del Pica con los teléfonos del tele taxi... y lo que no sabré. No guardo rencor a nadie y nunca he reclamado nada, al contrario, me alegra ver que gusten tanto.
![]() |
| Fotografía Carlos Fdez. Rico |
Las camisetas que se ven en el vídeo, de momento, serán para mi familia y amigos. No están a la venta pero todo se andará. Nunca he sacado dinero de mis imágenes, o las he cedido o las he regalado pero si me decido a hacerlo estoy en mi derecho y si obtengo algún beneficio será para seguir costeando mi afición a la fotografía y al Flamenco. Publico esta entrada el seis de agosto y no el siete, los que me conocen saben por qué.
Viva Luis de la Pica y viva nosotros, carajo!!
![]() |
| El Amir |
Antes del concierto pudimos visionar un documental de Pepe Zapata de un encuentro del guitarrista alemán con el guitarrero José López Bellido a quien se homenajeaba esa noche.
La verdad que esperábamos que utilizara algunas de las bellas guitarras que le hizo el desaparecido Maestro Bellido y que aparecen en el vídeo pero no fue posible. Aún así, la sonanta del Amir deleitó a un público que llenaba al completo el patio y la terraza del Carmen de la Platería.
Sonaron composiciones de alguno de sus trabajos discográficos hasta la fecha. Rondeña, granaina, Alegrías, Soleá, Farruca..
![]() |
| El Amir |
Esperemos verle de nuevo por Granada actuando aunque el visita con frecuencia esta tierra ya que guarda mucha relación con amigos y artistas de aquí como Luis de Luis y otros. Estaremos atentos a sus próximos conciertos
![]() |
| A. Campos y Jose Fermín Fdez. |
El ciclo Flamenco de la Corrala de Santiago dedicado a Miguel Ochando terminó con un bis para Carlos Cano. Antonio Campos y José Fermín Fernández dieron un segundo recital antológico reinterpretando canciones y poemas del cantautor granaino a través del Flamenco. Hemos de decir que este espectáculo debería tener una continuidad para que no solo el público que llenó la corrala en los dos días que se ha programado, pueda disfrutar de tan bello espectáculo.
Sin ser grandes conocedores de la obra de Carlos Cano podemos decir que algunos temas ganaron mucho con los arreglos musicales de Antonio y José Fermín, por ejemplo la canción "Abre tu balcón" por Soleá, la canción de los marineros por alegrías o esa María la Portuguesa por Milongas que nos dejó con ganas de más.
![]() |
| Antonio Campos |
![]() |
| Paco Pérez rapsoda flamenco |
![]() |
| Chano Domínguez |
![]() |
| Manuel Fortia |
![]() |
| David Xirgu |
![]() |
| Big Band Atarfe/Jorge Pardo |
![]() |
| Jorge Pardo/Big Band Atarfe |
![]() |
| Galería de imágenes Jazz en el Lago 04/07/2025 |
![]() |
| Antonio y Juan M. Fdez. Corrala Santiago |
Desde el primer cante caracolero hasta el último recordaron a su añorado compañero y creo que no me equivoco que no importó como cantó Antonio o como tocó Juan Manuel era lo de menos. Fue otro día más para recordar a Miguel Ochando.
| Omar Fdez. Bañuelo 1999 |
Hemos disfrutado muchas veces de su toque limpio, fino, elegante, flamenco y genuino de la escuela a la que representaba. No éramos amigos pero siempre tuvo un trato cordial con el que escribe. En 2020, dentro del ciclo Flamenco y Cultura dedicado a Morente organizado por la Diputación de Granada, fui invitado por Pedro Ordóñez, profesor del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada, para mantener una charla con miembros del grupo M de Puchero. Nos acompañaban Miguel Ochando, Salvador Fernández “Coco” y Miguel “Cheyenne”.
El lugar fue La Madraza y, la verdad, quedó muy desangelado porque corrían tiempos de pandemia. Esa tarde-noche intenté sonsacarles, tanto a él como a Cheyenne y Salvador “Coco”, las máximas palabras sobre su compañero Enrique. Sin público en el acto hicimos lo que pudimos, no obstante siempre les agradeceré el buen rato que pasamos. Ese día no llevaba guitarra, seguro que con ella hubiera hablado más.
El viernes 27 de junio en la Peña La Platería, donde de niño Miguel Molina Martínez dio sus primeros pasos como guitarrista, será homenajeado por sus colegas y aficionados que suban a la Plaza de Toqueros. Publicamos este video con una selección de fotografías de distintas actuaciones. El toque por granaína está grabado en directo en el local sito en la Cuesta de San Gregorio, El Tabanco. No perdamos nunca su memoria, que allá donde esté ahora Miguel siga tocando a gloria.
Ya se han celebrado actos de homenaje o de recuerdo hacia Miguel, en la Tertulia, en Motril y el siguiente será el 25 de julio dentro del Festival Internacional de la Guitarra en Granada.
![]() |
| La Plateria 27/06/25 |
| RANCAPINO CHICO T. ISABEL LA CATÓLICA MILNOFF 05/06/2025 Alonso Núñez Fernández se acordó de las veces que el gran Juan Carmona "Habichuela" acompañó a su padre y a nosotros nos vino a la memoria esta imagen de una actuación del Chiclanero y el Granaino en el mismo escenario 23 años atrás cuando cuando Rancapino era más chico. Concretamente la tomamos en diciembre del 2002. |
![]() |
| Rancapino y Antonio Higuero |
Dicho esto nos vamos a centrar en los dos espectáculos a los que hemos podido asistir y disfrutar esta edición del Milnoff que desde sus inicios ha sido recordar el Concurso de Cante Jondo de 1922 y dar protagonismo a la ciudad de Granada.
![]() |
| Rancapino Chico y palmeros |
Soleá por bulería, tientos, tangos, alegrías, bulerías y para finalizar con esos fandangazos donde deja claro quién es y de donde viene. Echamos en falta que cantara una malagueña o seguiriya con alguna letra de las que cantaba su padre con tanta emoción. Un abrazo a Alonso y a toda su familia Chiclanera.
Hemos de decir que este espectáculo coincidió con otro que se celebró en el Teatro Alhambra organizado por la buena gente de Help me please donde actuaron por la noble causa del Pueblo Palestino alguno de los protagonistas de la siguiente crónica.
Que quede claro Palestina Libre, le pese a quien le pese.
BAILAORA Y BAILAORES. LA CHUMBERA 07/06/2025 LA CHUMBERA, SACROMONTE.
El final de la sexta edición del Milnoff 2025 fue de traca final pues
![]() |
| Sergio, Joni, Antonio y David |
El Yiyo, El Barullo, Pepe Torres y Fuensanta "La Moneta". Cada uno hizo su baile ante un público que disfrutaba también de las privilegiadas vistas desde sus asientos hacía la Alhambra algo que no todos los días se puede disfrutar. Asíue doble gozo aunque el baile fue, sin duda, el prootagonista.
![]() |
| La Moneta, Barullo, Pepe y Yiyo. |
No sabriamos decir quien ganó en aplausos y oles pues a veces parecía que estábamos asistiendo a una competición de posturas, cabriolas, desplantes a cual más flamenco y efectista buscando el aplauso del público. Aunque si es verdad que cualquiera de ellos es capaz de llevar un espectáculo en solitario creemos que será dificil que los volvamos a ver juntos, por eso es de agradecer a los programadores del Milnoff que hicieran posible esa conjunción de estrellas bailaoras.
Fue una noche larga e intensa, apta solo para los muy buenos amantes al baile pero, ojo, el cuadro se salió por los cuatros costaos pues e lo curraron como pocas veces. Un gran Ole para ellos.
En estos dos enlaces que os copiamos a continuación podeis ver más imágenes de los dos espectáculos a los que este año hemos asistido. Nos vemos en la siguiente Séptima edición del Milnoff. RANCAPINO CHICO y BAILAORA Y BAILAORES EN LA CHUMBERA Gracias a Pepe Luis Carmona y a su equipo por el trabajo en pro del Flamenco.
![]() |
| BAILAORA, BAILAORES Y CUADRO EN LA CHUMBERA |