Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

USO DE IMAGENES DE LOS MIEMBROS DE EXTAMPAS FLAMENCAS

Creative Commons License Fotografías e imagenes de los componentes de Extampas Flamencas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Mostrando entradas con la etiqueta Sacromonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sacromonte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

MIRO A LA LUNA...LUIS DE LA PICA.

 

Negativo camiseta Pica

Lo he pensado y lo mantengo. Si después de la sesión de fotos que hice a Luis de la Pica en el Sacromonte no hubiera hecho ninguna más, no pasaría nada. Me daría por satisfecho. 

Fue en julio de 1999 en la Venta el Gallo de Juan Heredia Robles, antes de empezar su penúltima actuación en esta tierra. Allá por entonces colaboraba con la Revista Alma 100 y una de esas fotografías se publicó en en el número de julio-agosto. Desgraciadamente Luis no la llegó a ver.

Ni que decir tiene que esas imágenes han sido utilizadas sin mi consentimiento en distintos lugares aunque algunos amigos siempre que han podido,  han reconocido mi autoría. Hace poco lo hablaba con Luis Mariano, guitarrista granaino que tuvo el gusto de acompañarlo esa noche. Hicieron carnets de socio y carteles de su peña en Jerez, en un kiosko de prensa regalaban un estampita del Pica con los teléfonos del tele taxi... y lo que no sabré. No guardo rencor a nadie y nunca he reclamado nada, al contrario, me alegra ver que gusten tanto. 

Fotografía Carlos Fdez. Rico

Las camisetas que se ven en el vídeo, de momento, serán para mi familia y amigos. No están a la venta pero todo se andará. Nunca he sacado dinero de mis imágenes, o las he cedido o las he regalado pero si me decido a hacerlo  estoy en mi derecho y si obtengo algún beneficio será para seguir costeando mi afición a la fotografía y al Flamenco. Publico esta entrada el seis de agosto y no el siete, los que me conocen saben por qué.

Viva Luis de la Pica y viva nosotros, carajo!!

  


lunes, 9 de junio de 2025

RANCAPINO CHICO + BAILAORA Y BAILAORES VI EDICIÓN MILNOFF 2025



RANCAPINO CHICO T. ISABEL LA CATÓLICA MILNOFF 05/06/2025

Alonso Núñez Fernández se acordó de las veces que el gran Juan Carmona "Habichuela" acompañó a su padre y a nosotros nos vino a la memoria esta imagen de una actuación del Chiclanero y el Granaino en el mismo escenario 23 años atrás cuando cuando Rancapino era más chico.
Concretamente la tomamos en diciembre del 2002.

Rancapino y Antonio Higuero
  No podemos contar las veces  que   vimos acompañar   a Juan Carmona a   Rancapino, a Chano Lobato, a   Enrique   Morente, a Carmen Linares y a tantos   otros.   Nos vienen recuerdos de haber   presenciado si no el   mejor a uno de los   grandes guitarristas de   acompañamiento de todos los tiempos   pero como la   vida sigue nos centramos   en esta sexta edición del   Milnoff que   no pudo comenzar de mejor manera con    las entradas agotadas para el     espectáculo  Sinergia donde   encabezaba  el cartel  el  gran Pepe   Carmona,   acompañado de   otros   Habichuelas ilustres como Antonio  y  Pepe Luis  Carmona, creador principal y motor de este proyecto que sigue adelante desde el 2020

Dicho esto nos vamos a centrar en los dos espectáculos a los que hemos podido asistir y disfrutar  esta edición del Milnoff que  desde sus inicios ha sido recordar el Concurso de Cante Jondo de 1922 y dar protagonismo a la ciudad de Granada.

Rancapino Chico y palmeros




 El primero fue el recital de Rancapino Chico que   estuvo arropado por su legión de fans que le acompaña allá donde actua. Se nota que es muy   querido por la afición y a pesar de venir de donde   viene, se ha ganado por méritos propios,  ser  uno de los grandes en esto   del Flamenco. Al principio no estuvo muy a gusto   por culpa de un pitido que no le dejaba concentrarse   pero en peores plazas ha toreado y haciendo caso   omiso a esos pequeños problemas técnicos que solo   los malos duendes tienen la culpa, se volcó con el   público de Granada. La actuación fue de menos a   más . 

Soleá por bulería, tientos, tangos, alegrías, bulerías y para finalizar con esos fandangazos donde deja claro quién es y de donde viene. Echamos en falta que cantara una malagueña o seguiriya con alguna letra de las que cantaba su padre con tanta emoción. Un abrazo a Alonso y a toda su familia Chiclanera. 

Hemos de decir que este espectáculo coincidió con otro que se celebró en el Teatro Alhambra organizado por la buena gente de Help me please donde actuaron por la noble causa del Pueblo Palestino alguno de los protagonistas de la siguiente crónica.

Que quede claro Palestina Libre, le pese a quien le pese.

  BAILAORA Y BAILAORES. LA CHUMBERA 07/06/2025 LA CHUMBERA, SACROMONTE.

El final de la sexta edición del Milnoff 2025 fue de traca final pues 

Sergio, Joni, Antonio y David

 los artistas de la última sesión en la   Chumbera   salieron arrollando por   bulerías   como   si no   hubiera mañana.   Fueron   saliendo  uno a uno a presentar   sus   credenciales después de que el   cuadro   formado por la guitarra   carabanchelera   de David Cerreduela   con las grandes   voces   granainas de   Sergio "El   Colorao", Joni   Cortés y   Antonio   Heredía se presentaran. 

 El Yiyo, El Barullo, Pepe Torres y   Fuensanta "La Moneta". Cada uno hizo   su baile ante un público que disfrutaba   también de  las privilegiadas vistas   desde sus asientos hacía la Alhambra   algo que no todos los días   se puede disfrutar. Asíue doble gozo aunque el baile fue, sin duda, el prootagonista.

La Moneta, Barullo, Pepe y Yiyo.

    No sabriamos decir quien ganó en   aplausos y oles   pues a veces parecía   que estábamos asistiendo a una       competición de posturas, cabriolas,   desplantes a cual más flamenco y   efectista buscando el aplauso del   público.  Aunque si es verdad que   cualquiera de ellos es capaz   de llevar   un espectáculo en solitario creemos   que   será dificil que los volvamos a ver   juntos, por eso es   de agradecer a los   programadores del Milnoff que   hicieran  posible esa conjunción de   estrellas bailaoras.


Fue una noche larga e intensa, apta solo para los   muy buenos amantes al baile pero, ojo, el cuadro se salió por los cuatros costaos pues e lo curraron como   pocas veces. Un gran Ole para ellos. 

En estos dos enlaces que os copiamos a continuación podeis ver más imágenes de los dos espectáculos a los que este año hemos asistido. Nos vemos en la siguiente Séptima edición del Milnoff. RANCAPINO CHICO y BAILAORA Y BAILAORES EN LA CHUMBERA Gracias a Pepe Luis Carmona y a su equipo por el trabajo en pro del Flamenco.

BAILAORA, BAILAORES Y CUADRO EN LA CHUMBERA


miércoles, 31 de agosto de 2011

GLORIA A JUAN HEREDIA "EL GALLINO"

Gloria a Juan Heredia "El Gallino", flamenco y gitano cabal del Sacromonte a quien no puedo nada más que agradecerle por haberme abierto las puertas de su casa. En la Venta el Gallo pude disfrutar de momentos enormes con los artistas que contrataba, todos amigos suyos, El Capullo, El Torta y sobre todo Luis de la Pica a quien pude hacerle unas fotografías que siempre llevaré en mi memoria. Por cierto, no fue su última actuación la de Granada como dice Juan Pinilla, le dio tiempo a actuar en Jerez. Hace unos dias, cuando Juan nos dejaba, estábamos por tierras jerezanas escuchando a su tocayo, "El Torta" y después de la actuación un amigo mio pudo ver como luce una fotografía realizada en su cueva, en las paredes de un local flamenco de Jerez, El Colmao en la calle Arcos. Aparecen Juan Moneo con su hermano Luis, su sobrino Juan Manuel y otros artistas.
Ni los aficionados ni los artistas de Granada o de Jerez te olvidarán nunca. Siento no haberme despedido de ti. Salud-os y abrazos cabales a toda su familia que seguirán trabajando en la que siempre será Casa Juanillo.

Venta el Gallo, Sacromonte, Granada 1999





miércoles, 26 de mayo de 2010

JUAN CARMONA "HABICHUELA" EL ULTIMO PATRIARCA













Juan Carmona "Habichuela", es de los pocos flamencos que nos quedan que han vivido una de las épocas doradas del Arte Jondo, entre los años 60 y 70 en Madrid. Allí alternaban los que ya habían mamado fiestas en Villa Rosa o los Gabrieles (Pericón, Chato, Chano, Sordera....) y los que empezaban a hacerlo y serían el futuro del Flamenco (Camarón, Juanito Villar, Pansequito, José Menese...). Tenía que ser algo muy grande ver a tantos artistas juntos despues de sus trabajos por los tablaos del foro gastándose los jurdós unos con otros. Fueron pioneros en todo, aun viviendo en una época tan gris de nuestra historia.
Juan Habichuela nació en Granada pero parte de su dinastía está en Madrid. Algunos vuelven a las raices. Es el caso de Pepe Luis Carmona que desde hace unos años vive en el Sacromonte granaino donde regenta una peña en memoria de su padre Luis Habichuela Y otro que está dando mucho que hablar es Juan Carmona "nieto". Y es que de los buenos manantiales nacen los buenos rios y aquí en Graná se juntan tres. Po cierto en la esquina de la foto que publica el tabanco está Juan Miguel Carmona, guitarrero y Habichuela pa comerselo.
Mientras esperemos que Juan Carmona "Habichuela" se siga paseando entre Madrid y Granada.
Próxima actuación de Juan
Esta entrada se completa con una entrevista de Pepe Luis Carmona en Radio Tabanco y con un fotovídeo de Juan Carmona y algunos de sus "habichuelas". Casi todas las fotografías fueron tomadas en el gran homenaje que en el año 96 se le dió a Juan Carmona en Granada del que se hace eco nuestros amigos de Papeles Flamencos
La foto de Juan Habichuela Nieto es de Paco Joya y las demás imágenes de Juan y otros de su dinastía que se incluyen en el foto-vídeo son de Carlos Fernández "Curro del Realejo" acompañado por el cante por soleá de Pepe Luis Carmona.