Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

USO DE IMAGENES DE LOS MIEMBROS DE EXTAMPAS FLAMENCAS

Creative Commons License Fotografías e imagenes de los componentes de Extampas Flamencas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Rodriguez "El Cheyene". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Rodriguez "El Cheyene". Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

GALA MUJERES. LAURA MARCHAL, MERCEDES LUJÁN, LA KAITA Y LA MACANITA. MILNOFF 2024. T. ISABEL LA CATÓLICA.

 Abría la gala dedicada al Cante de Mujer la jienense de Alcalá La Real Laura Marchal con la guitarra de Mercedes Luján, de Lorca, Murcia. Lo hicieron por caracoles palo poco oido en los escenarios y es que, como confesó Laura, le gusta mucho el cante antiguo y se notó. A nosotros nos hubiera gustado que hiciera algo más arriesgado y no tan clásico pues musicalmente ella es muy inquieta y colabora en diversos proyectos musicales con otro registros de voz y formas que no es el que nos mostró. Con la sonanta de Mercedes se entendió sin mas, no es la primera vez que coinciden juntas. Eso si,  quizás la guitarrista lorquina debería haber hecho un toque en solitario. Cantó Laura milonga de Angelillo, por tangos acordándose de un grande de su tierra, Gabriel Moreno y  por fandangos, volvió a lo antiguo, del Carbonero o del Pinto. 

Y después de la calma llegó el lado salvaje del cante. La Kaita de Badajoz, una de las voces más personales del flamenco salió como un vendaval bien acompañada por Miguel y Juan Vargas junto a Noelia Heredia "La Negri" al cajón. Su paso por Granada fue como un ciclón y nos hubiera gustado que estuviera más tiempo y con algún palo mas pausado pero, como ella misma dijo estaba muy contenta y se  notó. Fueron varias veces las que se arrancó a bailar con un estilo muy personal, como su cante.

Fue Tomasa Guerrero "La Macanita" la que templó la noche con la guitarra de Manuel Valencia que principió la actuación con un toque en solitario. Por soleá la Macana nos trajo los ecos de tantas artistas de su tierra y de localidades cercanas de ese triángulo mágico. Como no acordarse de las de Utrera!! 

Y, como no quería repetir cantes que habían hecho sus compañeras, nos regaló unas seguiriyas clásicas, cortas y de las que duelen, Tomasa quiso recordar a Curro Fernández que nos ha dejado recientemente, descanse en paz. A las palmas estuvieron "El Macano" de Jerez y "El Cheyene" de Graná este último debería haberse dado su pataita por bulería para salir por la puerta grande, para la próxima seguro. 

Y, como no, fiesta final por bulerías donde todo el elenco puso de su parte. Manuel Romero, "El Macano" fue el primero en arrancarse y por supuesto, Maria de los Angeles Salazar La Kaita, volvió a lucirse con su peculiar baile y la esperamos en un lugar donde podamos disfrutar de todo lo que ella sabe. Noche que no fue redonda pero que mereció la pena estar. Estoy seguro que lo bueno vino después. Vivan las mujeres flamencas!!

A continuación os dejamos un enlace con una selección de imágenes de la Gala con las mujeres


viernes, 24 de mayo de 2024

PEDRO DE GRANÁ. REIVINDICANDO EL POLÍGONO Y A MORENTE. T. ALHAMBRA 23/05/2024

Se trataba de hacer un homenaje a Enrique “El Granaino” como al principio de su carrera se llamaba allá por los años 60 del siglo pasado. Pedro nació en Granada de apellido Heredia pero ha seguido con su apodo desde que comenzó hasta hoy.
En el Teatro Alhambra dentro del ciclo Andalucía Flamenco asistimos a uno de los espectáculos más emotivos de esta temporada con todas las localidades vendidas y con Graná por bandera y casi todos vinculados, de una forma u otra con el Polígono de Almanjayar. Hacemos un inciso para que visioneis la película versión DVD (en la versión televisiva no aparece) de Morente sueña la Alhambra y busqueis el tema Chiquilín de Bachín. Queda meridianamente claro la implicación de Enrique con el barrio y el cariño que lo tienen.

En el cartel junto a Pedro figuraba Fernando Rodríguez “El Pijote” un mote que según nos contó el mismo, se lo puso su padre aunque paulatinamente se lo fue quitando.

Para los que no conozcan a este gran cantaor decir que fue amigo y colaborador de Enrique en muchas

batallas y ha formado parte de grupos de leyenda como Los Farruquitos, Cazuela pa mil quinientos y mas cercano en el tiempo su participación en M de Puchero que, digamos, actuaron con una formación reducida pero con dos de sus baluartes Miguel Rodríguez “El Cheyene” y el guitarrista Miguel Ochando.
Comenzó la actuación al más puro estilo morentiano con coro de palmas y voces. Pedro cantó por martinetes y tonás.
Fue desgranando palos como vidalita, granaina, soleá o seguiriya, esta, la bordó. Entre tema y tema fueron entrando Fernando y Miguel que si rememoraron el eco de Enrique pues el de Pedro de todos es sabido que es más camaronero. Eso si como sabemos la buena relación y lo mucho que se admiraban el de la Isla y el granaino, la conjunción fue perfecta.
Antonio “Patrocinio hijo” el único foráneo natural de Córdoba, estuvo atento al cante de Pedro pues ya es como si fuera de la familia después de los años que llevan juntos.
Otro de los momentos grandes de la velada fue la interpretación de “En un sueño viniste” versión M de Puchero que lo cantaron los primos a duo Fernando y Pedro. El público disfrutó mucho y el ambiente fue espectacular, nada frio como en otras actuaciones hemos notado, los artistas jugaban en casa.
Para finalizar todos juntos interpretaron el Requiem de Vicente Amigo donde el hijo de Pedro, Miguel cantó parte del tema. Pedro agradeció el haber podido estar en su ciudad con su gente y después de saludar unas cuantas veces ante un auditorio emocianado no tuvieron más remedio que terminar por bulerías con una pataita de José Cortés “El Indio”, jaleado por sus compañeros, ases del compás como el nombrado “Cheyene” y su compadre Benjamín “El Moreno”.

lunes, 14 de noviembre de 2022

ESTRELLA DE MANUELA. ABRIL EN NOVIEMBRE. 09/11/2022 TEATRO ISABEL LA CATÓLICA, GRANADA.

 El 9 de noviembre Estrella de Manuela presentaba por todo lo alto y con un patio de butacas del teatro Isabel La Católica casi lleno su primer disco Abril que tan buena acogida está teniendo. En la noche de su estreno oficial se notó que la joven cantaora granadina estuvo muy bien arropada por toda la banda que la acompañó pero también por  su familia y por el público. Fue una noche de flamenco y música donde por encima de todo brilló su joven voz. 

 

Tras un vídeo muy emotivo con el cante infantil de Estrella y con imágenes familiares, comenzó el espectáculo como si de un final se tratase, con una rueda de palmas y baile por bulerías con el padre de la criatura Miguel Rodríguez "El Cheyene", José Cortés   "El Indio", Jasiel Nahin y Benjamín "El Moreno" donde cada uno dio su "pataita" con estilo propio y compás. Después y desde el pasillo hacía el escenario fue presentada por María Guardia "Mariquilla" quien ejerció de madrina tras lo cual volvieron a sonar las bulerías con la voz de Estrella y la guitarra de Antonio Campos que tanto ha tenido que ver en su vida profesional y en el disco que se presentaba. Ya sentadita en la silla junto a la guitarra de Jesús del Rosario cantó la granaina que da título al disco y tras lo cual dió las gracias al público asistente para continuar con un cante de levante.

Luego escuchamos una delicadísima malagueña rematada con  fandangos de Frasquito Yerbagüena y continuó con un romance por bulerías donde bailó Claudia "La Debla" otra jovencísima artista granaina tras lo que Estrella se tomó un descanso para que entraran en la escena cuatro cantaoras de la tierra , Irene Molina, Macarena Fernández, Fita Heredia y Macarena Santiago que brillaron en el tema grupal y lo siguieron haciendo en los coros de los fandangos que sonaron después. 

Decir que el concierto sonó muy bien en todo momento y que para ser un estreno no hubo nada que no sonara compacto como en la zambra de Rafael Farina también incluida en el disco donde se incorporaron el violinista flamenco Bernardo Parrilla y el piano de José Luis Lopreti que ya ha colaborado con otros flamencos.

Tras una Soleá por bulería que también fue presentada por la propia Estrella llegó el punto álgido de la noche, los tangos "De donde Vengo" que comenzaron con otro artista invitado, el bajista Julián Heredia. En este tema colaboraron parte de su familia, Estrella Fernández y su abuela Fina que se marcó unas letras muy emotivas también en presencia de su hijo Miguel "Cariño verdadero, el de tu padre y el de tu madre, cuando te dicen te quiero" Cante mucho cante, debe seguir escuchando Estrella de Manuela para seguir creciendo y triunfando. 

Finalmente sonaron unas bulerías donde definitivamente dejó claro de donde viene y a donde va pues como dijimos al principio, estando tan bien arropada dificil será que no llegue a lo más alto. Así lo deseamos nosotros, eso si, mas cante y menos wasap. 

Os dejamos una selección de imágenes en nuestra galeria de Flickr Carlos Fdez "Curro del Realejo y un foto-video con algún fragmento del audio en directo.

jueves, 6 de octubre de 2022

JERÓNIMO MAYA Y MIGUEL "CHEYENNE" PEÑA PLATERÍA - SEGUNDA PARTE.

Se nos quedó en el tintero publicar la segunda parte del concierto del Comandante Jerónimo Maya con el Capitán de la percusión Miguel Rodríguez "Cheyenne" que últimamente está de enhorabuena. Primero por que su Estrella de Manuela ya tiene fecha para presentar su primer disco que tan buena acogida ha tenido entre la afición y la crítica. Será el 9 de noviembre por todo lo alto en el Teatro Isabel La Católica  Y también por que recientemente Niño Josele, le ha incluido en su banda junto a su compañero José Cortés "El Indio"
Deseamos mucha suerte a Miguel y que siga acompañando a tan buenos artistas.
Publicamos en nuestro canal Youtube, un foto vídeo con el soniquete por bulerías de Jerónimo y Cheyenne. Por cierto, estar atentos los socios y no socios con la programación tanto de los jueves flamencos de la Platería como las actuaciones de este primer trimestre, prometen.
 

martes, 2 de agosto de 2022

JERÓNIMO MAYA. EVOCACIÓN A RAMÓN MONTOYA. PEÑA LA PLATERÍA, GRANADA. 30/07/2022-PRIMERA PARTE

Dentro del marco del festival internacional de guitarra que dirige Vicente Coves y que año tras año se va superando, disfrutamos de la guitarra estratosférica de Jerónimo Maya con un espectáculo llamado "Evocación a Ramón Montoya" donde presentó alguno de sus temas de su nuevo disco grabado con Solera Flamenca

La noche no pudo ser mejor, primero por el toque majestuoso de Jerónimo que estuvo acompañado por uno de los grandes de la percusión flamenca Miguel "El Cheyenne" sino también por el lugar elegido para este recital, La Peña de la Platería con la Alhambra al fondo aunque nuestros ojos y oidos estuvieron concentrados en la sonanta del comandante Jerónimo Maya.Presentó al madrileño de Caño Roto el granaino y socio de la peña Alvaro Gallegos que bien conoce su toque y además, lo disfruta. 
Como dice el primo Miguel no es el mejor, es único y diferente.
Próximo capítulo con el Capitán "Cheyenne"
  

miércoles, 13 de abril de 2022

M DE PUCHERO. LA CORRALA DE SANTIAGO 8 DE ABRIL DEL 2022.

 

Hablar de M de Puchero es hacerlo de Morente y de los cantes de Granada con tres personalidades cantaoras, Fernando, Antonio y Salvador “Coco”. Llevan ya unos años juntos fragüando este proyecto cantando cada vez mejor. Que decir de la guitarra de Miguel Ochando. No hay aficionado a la sonanta que no lo reconozca como uno de los grandes. Y,  como no, el quinto “beatle”, Miguel Rodríguez “Cheyene”, sutil y certero con su percusión, siempre en su sitio.

El recital del pasado 8 de abril en la Corrala de Santiago fue otro más que nos sonó a gloria en el que sorprendieron con alguna novedad en su repertorio basado en la música de nuestro querido Enrique Morente Cotelo.

Volveremos a la Corrala de Santiago que tan bien dirige Jose AntonioMurciano pues promete seguir con sus recitales de flamenco en este año tan centenario. Un lujo sentarse entre sus columnas.



jueves, 27 de mayo de 2021

VOL. XLV M DE CHEYENE Y DE PUCHERO.

Charla-entrevista con Miguel Rodríguez “El Cheyene” productor del disco “Flamenco a Voces” del grupo M de Puchero. Hablamos del disco, de su infancia y sus inicios. Escuchamos alguno de los temas grabados en su estudio junto a sus compañeros Miguel Ochando, Fernando Rodriguez, Antonio Fernández y Salvador “Coco” Fernández. Nos cuenta también cosas de sus principios (Color Flamenco) y proyectos varios. Incluimos un tema inédito de Estrella de Manuela con la guitarra de Jesús de Rosario y otro de la guitarrista Antonia Jiménez con el propio Miguel a la percusión.