Las imágenes de Juan y Enrique son de Paco Joya, (Ya sabeis donde alojaros cuando vengais a Granada) fotógrafo granadino que comienza su colaboración con Extampas Flamencas.
El pasado día 2 de marzo en la aula magna de la facultad de medicina de Granada, la Asociación de mujeres saharahuis
organizaba un acto donde cantó el solidario Enrique Morente junto a Juan Carmona "Habichuela nieto". El recinto estaba a reventar y aunque muchos fueron por escuchar a Enrique también lo hicieron por solidaridad al pueblo Saharaui ahora que se celebra estos días una cumbre Unión Europea-Marruecos.Decir que el aula donde se celebró el evento estaba presidido por un cuadro de los Reyes de España, amigos personales de un dictador que ha demostrado seguir el ejemplo de su padre para sus vecinos y para sus ciudadanos. Es lo que se llama una democracia y luego dicen y hablan de Cuba. Al lado tenemos a un estado feudal que firma acuerdos al más alto nivel con todos los paises miembros de Europa y con el apoyo incondicional de un gobierno socialista. Paradojas de esta vida.
Recordar que alternativamente a la cumbre oficial en Granada hay otros actos mas interesantes. Ningún estado es ideal pero hay algunos más crueles que otros. Y el nuestro no es un ejemplo sino veamos el acoso y derribo que un el superjuez Garzón está sufriendo por parte de los restos franquistas que no son pocos y parte de algún resto socialista.
Para los que están interesados en lo que hizo Enrique, deciros que desempolvó cantes que había grabado hace años con poemas de Miguel Hernández ahora que está de celebraciones al cumplirse años de su nacimiento. Y cerró con unas alegrías Morentianas que poco tienen que ver con las de la Bahía pero tienen su punto. En breve nos acordaremos de un cañailla ilustre.
Reseña a parte merece Juan "Habichuela nieto" que está dando mucho que hablar entre la afición jonda y no es para menos. Es un "bicho" (en el mejor sentido de las palabras) tocando las seis cuerdas. Como los demás guitarristas su familia entendió a la perfección el cante de Enrique. Estaremos al tanto de su carrera. La saga de los Habichuela continua y no para.
USO DE IMAGENES DE LOS MIEMBROS DE EXTAMPAS FLAMENCAS
jueves, 4 de marzo de 2010
sábado, 13 de febrero de 2010
CENSURANDO EL ARTE URBANO, EL GRAFFITTI FLAMENCO.

Pura contradicción, la vida. Por un lado a un grupo de Grafiteros (Suso33 , San , el Niño de las Pinturas y Seleka les premian con la elección de representar con su obra la Bienal de Sevilla 2010
y a uno de ellos, a Raul, Niño de las Pinturas, le denuncian por pintar una pared de una casa particular teniendo el permiso de su dueño que, por supuesto, también han denunciado. Pero no sólo cuecen habas en Granada. En Cádiz, un sindicato de la policia local ha puesto una denuncia a una chirigota . Y es que a este paso, cualquier cosita que hagamos va ir en contra de las ordenanzas y las buenas maneras de los que mandan en los Ay-Untamientos. Ellos son elegidos por el pueblo soberano. Pero les importa bien poco lo que pensemos, somos ciudadanos para pagar y si nos pasamos un poco, multa (cuando no hostia) y si no la pagas….Que se lo digan al Titi de las Marismas Se supone que son demócratas, o no? Que diría el gran Selu
Volviendo al tema principal. A nadie le gusta ver pintadas groseras o cosas feas en las paredes ya sea en edificios históricos o protegidos o en la propia fachada de tu casa pero lo que hacen estos escritores y artistas de las paredes y de los muros es Arte igual que lo es el Flamenco y además, una cultura urbana mundial y una forma de vivir. Os dejo el enlace de la mayor tienda de hip-hop y grafitti por si quereis protestar pintando.Positivos .
Otro artista grafitero y flamenco es Repo , de Cornellá, nada menos.
Y para los que viven en Granada también podeis visitar la tienda y estudio, en pleno barrio del Realejo, del colectivo de artistas Graffikostudio donde colabora Mr. Plot , uno de los dibujantes de la película Planet 51. Y quizá os encontreis a esta señora, Amelia del Realejo, ella os puede enseñar un montón de pinturas urbanas en fachadas de inmuebles y muros pero, ojo¡, con cuidado de que un municipal no os pille pintando o con una cervecita en la mano, os puede empapelar con papel de multa. ¿Os imaginais a los que hicieron las pinturas de Altamira ¿Les multarían? Espero que a Raul y a otros artistas no les cansen los retog..., los retrogred...., los retrogra...., vamos, los catetos de esta ciudad y podamos disfrutar de sus obras por mucho tiempo. Yo, estoy pensando en pintar mi fachada, sereis los primeros en conocer la obra, con o sin permiso.
Pd. Gitan Hero promete, dale vida, Mr Plot. Y si quereis información de primera mano sobre la denuncia al niño de las Pinturas, visitar de nuevo Positivos o su página personal mejor que el nadie os va a informar.
Graffitti inacabado en la Cuesta de las Vistillas, Granada.
Labels:
Bienal de Sevilla,
camaron,
Carnaval de Cadiz,
Graffiko Studio,
Grafitti,
Granada,
Mr. Plot,
niño de las pinturas,
positivos,
Realejo,
Repo,
Selu
domingo, 31 de enero de 2010
SEVILLA BLUES -GRANADA SOUL

En Sevilla, hay blues, feeling y flamenco con enterismo y de sevillanas maneras interpretado por genios que te los encuentras en cualquier garito de la Alameda de Hércules o de Triana. Hace unos días tuvimos la suerte de ver a José Caraoscura, que lo primero que te dice es que quien haya venido pensando que esto va a ser un concierto de flamenco que coja la puerta y se vaya y empieza a cantar por soleá. Luego te rapea, te blusea, te hace un porrito y se lo fuma el. Un monstruo igual que su cómplice de alguna noche de flamenco y blues como Lolo Ortega que estuvo en Granada acompañando a los Blues Fever, grupo liderado por Pepe Pizarro hombre incombustible que como el dice, lo suyo no es tocar por dinero sino por amor al arte. La cantante de este proyecto bluesero es Conny Resch, de Suiza pero que por su acento podría ser de La Chana y con una voz prodigiosa y unas maneras propias de las mejores reinas del Blues y del Soul. Si pasan por vuestra ciudad el Blues de Sevilla o el Soul de Granada no lo dejeis escapar, coger el Train, Train que cantó Carlos Segarra abriendo su actuación en el Planta Baja.
Pd. Recomendables los Cds de Blues Fever y de Lolo Ortega y en estos tiempos de crisis además baratitos.
Labels:
Blues Fever,
Caraoscura,
Flamenco y Blues,
Lolo Ortega,
Sevilla
viernes, 15 de enero de 2010
PAQUERA DE JEREZ, PESO PESADO DE LO JONDO
Esta foto que os adjunto, no es técnicamente perfecta (movida, desenfocada..) pero el encuadre y la impresión que da ver a La Paquera como está levantando los brazos cual si fuera la campeona de los pesos pesados del mundo, me gusta mucho. Esta flamenca era increible verla encima de un escenario. Tuve la suerte de disfrutar de su presencia unas pocas de veces. En una ocasión, en el Arranque Roteño, estaba a pie de escenario y al mirarla desde abajo comprendí lo grande que es el Flamenco y todos sus artistas. Viva jerez¡ y viva Urtain
Labels:
Curro del Realejo,
Extampas Flamencas,
flamenco,
Luis Chaves,
Paquera de Jerez,
Parrilla,
Urtain
viernes, 1 de enero de 2010
EXTAMPAS VIAJERAS
Estrenamos blog, extampas viajeras en este año 2010 para sacar de los cajones y de los discos duros imágenes que, aunque estén en nuestra memoria, siempre es bueno compartirla con vosotros que también sois "Inquilinos del mundo"
sábado, 19 de diciembre de 2009
HACIENDO MEMORIA. MORENTE Y LORCA

Ya hace unos años que Morente rompió moldes con el disco Omega. Igual que la Leyenda del Tiempo de Camarón, fue un antes y un después en la discografía flamenca. Ahora se edita un CD en directo con grabaciones de distintas épocas casi sin salirse de los cánones. Se habla de memoria histórica y Enrique siempre ha conseguido hacer lo que está haciendo, música en libertad sin dejar de ser flamenco. Su paisano Lorca no tuvo tanta suerte y después de remover la tierra no encuentran ni sus huesos, aunque su poesía siempre estará presente en la música de Morente. Y, ante todo, siempre nos quedará la memoria
martes, 8 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)