Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

USO DE IMAGENES DE LOS MIEMBROS DE EXTAMPAS FLAMENCAS

Creative Commons License Fotografías e imagenes de los componentes de Extampas Flamencas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Villar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Villar. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2018

JUAN VILLAR UN INDOMABLE DEL CANTE. LEYENDA DEL FLAMENCO 2018

Placa perteneciente a la Peña Plateria.
Es la séptima edición de los premios "Leyendas del Flamenco" que entregan la Venta de Vargas y Flamenco de la Isla este año se lo han dado a otro grande del Flamenco, Juan Villar


Nosotros desde Granada queremos dar nuestro pequeño homenaje a este gran cantaor. Para ello recuperamos una entrevista que le hicimos en Ogíjares, Granada. Lo completamos con otra que le hicimos a su guitarrista durante muchos años, Niño Jero otro pedazo de artista.
En la Venta de Vargas expone el artista granadino Miguel Heredia. Su obra está dedicada a su ídolo y amigo Juan Villar
Va por todos ellos.

Pd. Juan Moneo Lara "El Torta" estará presente en la entrega de tan preciado galardón a través de Almudena su mujer y su hijo. El ciclo de otoño durante el mes de noviembre en la Venta de Vargas está dedicado a su memoria.
Miguel Heredia junto a su obra de Juan Villar

sábado, 25 de febrero de 2017

LEYENDAS DE ORO MOLIDO. PACO CEPERO Y JUAN VILLAR

Comenzó el ciclo “Flamenco viene del Sur” en Granada que, año tras año, tiene su punto de encuentro en el Teatro Alhambra. Y lo hizo con dos leyendas vivas del Flamenco, la guitarra jerezana de Paco Cepero y la garganta de “oro molido” del gaditano Juan Villar.
Abrió la noche Paco Cepero con un concierto de una hora larga acompañado por Paco León, joven guitarrista de El Puerto, y de la violinista suiza Sophia Quarengui. En sus trabajos como solistas tienen mucho que decir pero esa noche ambos estuvieron en todo momento muy pendientes del maestro Cepero.
Del guitarrista jerezano, y universal, poco queda por decir tanto en su toque como en su labor compositora. Cuentan que su casa en tiempos parecía un ambulatorio, infinidad de artistas llamaban a la puerta para conseguir un tema suyo. Su guitarra ha sonado en cientos de discos que ya forman parte de la historia con mayúscula del  Flamenco. Y por supuesto lo encontramos en los vinilos junto a Juanito Villar como fiel acompañante a quien dijo públicamente “reencontrar” gustosamente esa noche.
Paco demostró estar en plenas facultades de cabeza y de manos y nos deleitó con un variado catálogo de sus composiciones, fandangos, rumbas, bulerías y su ya mítica Aguamarina. Podría haber estado tocando una hora más pero Juan Villar esperaba entre bambalinas. Y se sentaron Juan y Paco como antaño para el disfrute de los que llenaban el patio de butacas y de uno que escribe. La voz del hijo de la Gineta estaba tocada por mor de un catarro y el “oro molido” de su garganta no brilló como se merecía él mismo, la noche y sus seguidores. Aun así complació con su eco fundamental y único. Por tangos y bulerías brilló, volver a escuchar esas letras que de siempre con aire propio que las hace distintas. A Paco Cepero se le vió muy relajado y su toque fue respetuoso, atento y cariñoso, siempre arropando a su compañero gaditano.

Ojalá repita en breve  y muchas veces este dúo de clásicos y legendarios del Flamenco pues le pese a quien le pese el Flamenco viene del sur, desde Cádiz a Jerez, pasando por los puertos, Granada y todos los rincones de Andalucía derrochando arte y compás.


juan villar y paco cepero(1) from Curro del Realejo on Vimeo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

PILAR VILLAR. DE LOS BUENOS MANANTIALES....

Abuelos, pares y tios, de los buenos manantiales, se hacen los buenos rios. Pues a Pilar Villar le ocurre algo así. Hija de uno de los pilares del cante gaditano, Juan Villar, demostró en Cádiz ser una cantaora con proyección aunque es poco conocida fuera de su lugar de nacimiento. Esperemos que dentro de unos años esta cantaora siga la estela de su padre, hijo de la Gineta como bien dice otro de su familia "El Tio Gineto"